Como en otras ocasiones vamos a realizar una plantilla de efectos para conocer distintas posibilidades gráficas y expresivas de la acuarela a la vez que nos vamos familiarizando con el medio.
Realizamos todas las prácticas en papel de grano fino de 300grm. a ser posible, menos aquellas que vienen especificadas en distinto papel para probar.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN 2º EAS DISEÑO DE INTERIORES 2016/2017
Blog de la asignatura de Técnicas de Expresión de 2º de Enseñanzas Artísticas Superiores de Andalucía de Diseño de Interiores. Escuela de Arte de Jerez. Profesor: Benjamín Castillo Barragán
jueves, 23 de marzo de 2017
Acuarela
La Acurela se entiende como una técnica fundamental para la expresión propia y la realización de bocetos y planos ilustrados. Su versatilidad y capacidad para reflejar con pocos requerimientos en la realización de presentaciones ilustradas la hacen idónea. Combinada con otras técnicas gráficas y respetando un uso adecuado y no excesivo dotará a nuestros desarrollos de ideas y presentaciones de un medio rápido y expresivo.
Veamos algunos enlaces:
Alejandro Miras perspectivista Barcelona, ilustración arquitectónica y del paisaje.Perspectivas a mano alzada:croquis urbanos, vistas interiores y panorámicas.BocetosTécnica acuarela.Profesor de dibujo, estudiantes arquitectura e interioristas.Acuarelista
Veamos algunos enlaces:
Alejandro Miras perspectivista Barcelona, ilustración arquitectónica y del paisaje.Perspectivas a mano alzada:croquis urbanos, vistas interiores y panorámicas.BocetosTécnica acuarela.Profesor de dibujo, estudiantes arquitectura e interioristas.Acuarelista
www.ilustracionarquitectonica.amawebs.com
Taller de acuarela, Akuarila Granada, clase impartida por José Carmona Almendros, el 4 de Junio de 2014
miércoles, 15 de febrero de 2017
ACTIVIDAD 9: Interior a bolígrafo
Realizaremos un interior con técnica de bolígrafo. Podemos utilizar reglas si es necesario para resaltar algunas líneas principales (no todas) y sombreamos algunas partes del interior (no todas...)
Veamos algunos ejemplos:
No olvidaremos subir los resultados a la carpeta compartida del Drive.
Veamos algunos ejemplos:
![]() |
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/disp/37eba855086561.5609685774331.jpg |
No olvidaremos subir los resultados a la carpeta compartida del Drive.
martes, 17 de enero de 2017
ACTIVIDAD 8: Muestra de Bolígrafo.
ACTIVIDAD 7: Apuntes con tintas
Usando la tinta china deberemos realizar una serie de apuntes para subir a la carpeta. Podrán ser utilizados tanto interiores reales como de revistas. Deberán llevar sombras (sin abusar). Os dejamos una serie de apuntes que pueden serviros de guía.
elblogdelosinterioristas.blogspot.com |
www.gerardo-andia.org |
![]() |
Isaías Martín Peñasco http://mtpinteriorismo.es/nuestro-cuaderno-de-dibujos-y-bocetos/ |
martes, 15 de noviembre de 2016
ACTIVIDAD 6: Tintas. Catálogo de texturas
Como al inicio de cada técnica trataremos una cudrícula con distintas formas de usar las tintas. Nos servirá para familiarizarnos con ellas y empezar a obtener práctica.
El resultado se fotografiará o escaneará y lo subimos a la carpeta compartida para su evaluación.
Existen muchos tipos de tintas, vamos a trabajar con las técnicas más usuales.
Observa este video del canal Arte vivo y divertido en Youtube de José Manuel Gallego García, artista:
El resultado se fotografiará o escaneará y lo subimos a la carpeta compartida para su evaluación.
Existen muchos tipos de tintas, vamos a trabajar con las técnicas más usuales.
Observa este video del canal Arte vivo y divertido en Youtube de José Manuel Gallego García, artista:
miércoles, 9 de noviembre de 2016
ACTIVIDAD 5: Interior detallado a rotulador
La última actividad que vamos a hacer respecto a los Rotuladores será la realización de una perspectiva en A-3 horizontal con detalles y coloreando a rotulador.
Observa los ejemplos de las entradas anteriores y el video de la actividad 4 para orientarte.
El uso del color debemos expresarlo con mesura, es decir, no debemos abusar del uso excesivo de distintos colores y escoger una gama suave de un solo color en la que hacer toda la mancha inicial. Después añadiremos algunas notas de color para elementos que consideremos importantes.
Recuerda, utiliza pocos colores.
El resultado será escaneado o fotografiado y subido a la carpeta compartida.
Observa los ejemplos de las entradas anteriores y el video de la actividad 4 para orientarte.
El uso del color debemos expresarlo con mesura, es decir, no debemos abusar del uso excesivo de distintos colores y escoger una gama suave de un solo color en la que hacer toda la mancha inicial. Después añadiremos algunas notas de color para elementos que consideremos importantes.
Recuerda, utiliza pocos colores.
El resultado será escaneado o fotografiado y subido a la carpeta compartida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)